Albert es un albatros enfermo de amor que lleva cuarenta años sin encontrar pareja porque vive a miles de kilómetros de su hábitat natural. Según publica la BBC, Albert llegó a Escocia proveniente del Atlántico Sur. Los albatros son monógamos y no cambian nunca de pareja. En la zona donde ha acabado este ejemplar, no hay aves de su especie.
Este albatros fue avistado por vez primera sobrevolando el estuario del río Forth, en 1967.
Albert estaba tratando de intimar con alcatraces, otra especie de ave marina.
Las pasadas cuatro décadas se ha empeñado en un esfuerzo inútil por conquistar alcatraces en otras islas remotas del archipiélago escocés. Los expertos aseguran que Albert tiene pocas posibilidades de emparejarse en los 70 años que, de media, suelen vivir los ejemplares de esta especie. Los ornitólogos calculan que Albert tiene ya 47 años.
Sus más de dos metros de envergadura (distancia entre la punta de un ala a la otra) le han llevado a las islas Shetland. Los tres últimos años los ha pasado en Sula Sgeir, un islote entre las Hébridas Exteriores y las Shetland. Los albatros de la variedad de Albert viven habitualmente en el sur de Argentina y en las Islas Malvinas, y crían en el Cabo de Hornos.
El país
Ya lo decía Baudelaire:
“ ¡Que débil y que inútil ahora el viajero alado!
Él, antes tan hermoso (...).
El poeta es igual ... Allá arriba, en la altura,
¡qué importan flechas, rayos, tempestad desatada!
Desterrado en el mundo, concluyó la aventura:
¡sus alas de gigante no le sirven de nada! “
Nuestra vida, como la de Albert, el albatros , se llena de desencuentros, de apasionados viajeros, de descubridores, de desconcertados en busca de un sueño irrealizable.
A veces me pregunto si todo esto no será una réplica de los pequeños detalles que nos rodean, si nosotros mismos no estaremos buscando un camino alejado de lo que la naturaleza nos dispone.
Y en el fondo sólo deseamos pan y amor para el desayuno.
La NüBe
lunes, mayo 14, 2007
A los que vuelan
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 Mordiscos:
ya quisiéramos nosotros unas alas de dos metros...
ya quisiéramos ser monógamos.
para monogamia y paciencia la de los pingüinos emperador...
hay un documental increible sobre ello
se llama march of the penguins
la marcha de los emperadores del national geografic y la warner año 2005...te acerca a otra realidad
de todas formas baraka sigue siendo mi preferido.
la olivilla again
un besito como el de antes o mejor nube guapaaaa üüümmmm
besöóöÖÓ
Qué curiosa la historia y qué genial la foto!!!!!
Estoy seguro de que la vida es una réplica de los pequeños detalles que nos rodean. Sólo hay que saber descubrirlos y relacionarlos. Es un buen ejercicio. ¿Lo probamos?
Mi olivilla...
Qué alegria!!!
Sí la he visto, aunque creo que me esperaba más del documental...reconzco que hay momentos estelares.
Por cieto, mi reina, lo mismo te digo, cuando te vea te pegaré un abrazo que te me vas a quedar en nada!!!
Ya sabes que te quiero.
Casi yo...tienes razón, quien pudiera tener esas pedazo de alas..lo de la monogamia es otro cantar.
Y , mi querido "Para...", sí, lo tendremos que probar..creo que ya he descubierto alguno, ahora tengo que estudiar para ver si los relaciono.
Besos para todos.
Publicar un comentario